¿Estás pensando en cambiar la cubierta plástica de tu invernadero? En este artículo te informamos qué tipo de plásticos se suelen utilizar y cuales pueden ayudarte a obtener una máxima rentabilidad de los cultivos. También te aclararemos los diferentes tipos de plástico para invernadero recomendados dependiendo del cultivo y clima, y muchas cosas más.
Comparativa de los mejores plásticos para tu invernadero
Gama Premium | |
---|---|
Nombre | Plástico ELJQI |
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 70 valoraciones |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐ |
Material | Plástico |
Color | Transparente |
Grosor | 0,5 mm |
Gama Premium |
Mejor elección | |
---|---|
Nombre | Plástico VEVOR |
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 2 valoraciones |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐ |
Material | Polietileno |
Color | Transparente |
Grosor | 0,15 mm |
Mejor elección |
Súper Precio | |
---|---|
Nombre | Plástico KAHEIGN |
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 400 valoraciones |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐ |
Material | Polietileno |
Color | Transparente |
Grosor | 0,6 mm |
Súper Precio |
¿Quieres comprar un plástico para tu invernadero? Escoge entre nuestra guía
Ventajas Plástico VEVOR (Mejor elección)
- 4,8 x 8,5 m
- 0,15mm
- Polietileno
- Resistente
Contras:
- Difícil de aplicar
Ventajas Plástico KAHEIGN (Súper Precio)
- 2x3m
- Polietileno
- Efecto invernadero
- Transparente
Contras:
- Cubierta fina
Ventajas Plástico ELJQI (Gama Premium)
- 200m2
- Transparente
- Disponible en color negro
- Resistente
Contras:
- Costoso
¿Por qué es importante escoger el plástico adecuado para tu invernadero?
Porque la cobertura de los cultivos cobra un especial protagonismo, ya que es la que permitirá crear el microclima adecuado con el que las plantas crecerán y producirán.
La elección de los plásticos para invernadero
Quizá te estés preguntando ¿qué plástico se usa para invernadero?

La elección se realiza en base a ciertos indicadores, como las propiedades térmicas, ópticas y mecánicas del material, la estructura del invernadero o la respuesta que se espera del material en cuanto a producción y calidad. De este modo, se encuentran dos grandes grupos: los plásticos rígidos y los plásticos flexibles.
Plásticos rígidos
Polimetacrilato de metilo (PMM). Conocido como vidrio acrílico o plexiglass, es un material ligero con una buena resistencia a los esfuerzos y las fuerzas aplicadas sin romperse y también es ligero. Su resistencia a la rotura es siete veces superior a la del cristal y soporta la sobrecarga de hasta 70 kg por metro cuadrado, ideal para zonas con riesgo de nevadas. Su transparencia está entre el 85 y el 92%, así que deja pasar casi todos los rayos UV.
Policarbonato. Es un material termoplástico, puedes ver sus ventajas en nuestro artículo sobre invernaderos de policarbonato.

Poliéster con fibra de vidrio. Este material se presenta en placas y se caracteriza por ser un gran difusor de luz, además, cuenta con grandes capacidades de absorción UV. Es muy resistente a la corrosión y puede durar entre 8 y 15 años. La única pega es que las radiaciones UV junto con las condiciones atmosféricas, con el tiempo desgastan la superficie comprometiendo su color y transparencia.
Policloruro de vinilo (PVC). Es un plástico rígido al que se le agregan plastificantes para flexibilizarlo y poder usarlo en coberturas de invernadero. Este cuenta con un buen aislamiento térmico, gracias a una radiación térmica menor al 40%.
Plásticos flexibles
Polietileno (PE). Este es el plástico flexible más utilizado para la cobertura de invernaderos, también en túneles y acolchados. Su bajo precio y buenas condiciones mecánicas lo hacen un material muy solicitado por los agricultores. Tienen muy buena difusión de luz y también propiedades aislantes y una cifra por rotura de alargamiento de un 500%.

Factores a tener en cuenta al elegir un plástico de invernadero
Para seleccionar un determinado plástico de invernadero o film agrícola deberás tener en cuenta:
Su durabilidad. Esta viene determinada por el descenso de la transmisión de la radiación, que generalmente está relacionada con la sensibilidad del plástico a la acción de los rayos UV, y aunque existen aditivos para paliar este inconveniente al alargar la vida útil del material. La vida útil de un plástico, si el manejo del mismo es bueno y no se le somete a condiciones desfavorables, es de entre 3 y 5 años.
Termicidad. El objeto de la cubierta plástica es el de proporcionar la mayor radiación posible al ambiente interno del invernadero, y conservar la energía térmica que proporciona la radiación solar en su interior. Por tanto, escoge un buen material que posea una gran transmisión de la radiación solar, una baja permeabilidad a la radiación infrarroja de onda larga (radiación térmica) y una baja transmisión del calor.

Transparencia: Cuanto mayor sea la transparencia del plástico a la parte fotosintética de la radiación solar, más óptimo será su uso como cubierta, ya que permitirá el desarrollo de las reacciones de la fotosíntesis, ya que sin ella la producción agrícola sería imposible. Así que olvídate de plásticos de color blanco. También puedes encontrar en color verde semitransparente.
Propiedades antigoteo: se evitan las gotas de agua de condensación por el interior de la lámina, a la cual se le debe dar una leve inclinación por la que resbalarán esa agua de condensación. Esta propiedad antigoteo elimina enfermedades provocadas por el exceso de humedad sobre las plantas.
Espesor: Los plásticos de cubierta que fabricamos en Sotrafa tienen un espesor comprendido entre las 400 galgas (100 micras) y 800 galgas (200 micras).

Ligereza y resistencia. Un material de cubierta ligero necesitará de una estructura portante más sencilla, por lo que la ligereza del plástico implica un menor coste de la estructura del invernadero. Y en cuanto a la resistencia física, la cubierta plástica debe tener resistencia física para no rasgarse si se somete a fuerzas externas como el viento o la lluvia, al impacto, para el caso de granizo y a ser tensado y estirado sin que se deforme ni se rompa.
Sin retención del polvo. Algunos plásticos, por su composición química, tienen la característica de poseer carga eléctrica en su superficie, por lo que pueden acumular polvo que ocasiona una disminución en la transparencia de la radiación solar del plástico, por lo que es una característica a tener en cuenta para su uso como material de cubierta.

Recomendaciones a la hora de comprar un plástico de invernadero
Aunque depende del tipo de invernadero, lo que siempre se recomienda es que el plástico de cubierta cumpla las siguientes características:
- Que tenga un espesor de 800 galgas o 200 micras
- Una duración mínima de 3 años
- Que el plástico venga con filtro UV, con protección de la radiación ultravioleta
- Se recomienda que el plástico sea incoloro para favorecer una mejor iluminación, nada de plásticos lechosos, que sean transparentes en al menos un 85% o traslúcidos.
- Que contengan aditivos para conservar el calor en invierno o épocas más frías.

¿Por qué escoger Amazon para comprar tu plástico de invernadero?
No te hace falta comprar plástico de invernadero al corte, en la tienda online de Amazon tienen todos los tipos de plásticos de invernadero que puedas necesitar: duros, blandos, rollos por metros, rígidos, gruesos, de diferente grosor y longitud, así que no importa que te hagan falta 8 metros que 30, el que necesites, lo encontrarás. Pero lo mejor, es que lo harás a un precio estupendo y con un envío rápido y sin moverte de casa.
¿Qué hacer para comprarlo? Simplemente pinchar en los enlaces que te hemos preparado, estos te llevarán al catálogo de los mejores plásticos de invernadero que tenemos en venta, y también a las mejores ofertas. Vendemos más barato que otras tiendas. Además, también puedes comprar accesorios como abrazaderas y demás.
Pero espera, porque si quieres beneficiarte de precios más económicos aún y descuentos low cost solo has de comprar tu plástico de invernadero de venta de segunda mano pero como nuevo. No esperes más para tener un huerto y unas plantas de película.